All for Joomla All for Webmasters
Desayuno de Trabajo de CALOG sobre Discapacidad e Inclusión Laboral en Logística
23 May

Desayuno de Trabajo de CALOG sobre Discapacidad e Inclusión Laboral en Logística

  • By: admin
  • Noticias
  • Comentarios desactivados en Desayuno de Trabajo de CALOG sobre Discapacidad e Inclusión Laboral en Logística

Un nuevo Desayuno de Trabajo CALOG tuvo lugar en el Club de los Industriales. En esta oportunidad el tema fue “Discapacidad e inclusión laboral en logística: Oportunidades para el sector”.

Expusieron:

Lic. Baylena Escudero. Encargada de Inclusión y Sensibilización, Fundación Bensadoun Laurent.

Cra. Eugenia González Presto. Directora de Relaciones Institucionales, Fundación Bensadoun Laurent.

Dr. Tomás Teijeiro. Inspector General del Trabajo y de la Seguridad Social, MTSS.

Lic. Psic. Pablo Speyer. Gestión Humana, Corporación América Airports en Uruguay.

Luego del tradicional espacio de encuentro y networking entre los asistentes del evento, se dio lugar a la disertación, que se dio en formato de living con presencia de los expositores y del Presidente de CALOG Pedro Garra.

Como distintivo especial, en línea con la temática que nos convocaba, se contó con la presencia de intérprete de lengua de señas durante toda la ponencia.

Fundación Bensadoun Laurent

Este evento fue realizado con el apoyo de la Fundación Bensadoun Laurent, organización no gubernamental (ONG) uruguaya, comprometida con la inclusión social y laboral de las personas en situación de discapacidad. 

En su exposición, las representantes de la Fundación repararon en las barreras con las que se suelen encontrar las personas en situación de discapacidad, impidiéndoles el acceso o limitándoles la participación en igualdad de condiciones. 

Muchas de dichas barreas se pueden categorizar en los siguientes tipos:  

Arquitectónicas, vinculadas con el acceso al medio físico. 

De comunicación, como por ej. intérprete de lengua de señas. 

Estructurales, referente a normas, costumbres, etc. 

Actitudinales, vinculadas a actitudes y comportamientos. 
Durante el transcurso de la presentación, también abordaron en detalle varias consideraciones, vinculadas con la normativa legal y la inscripción en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad del MIDES. 

En la parte final de su participación, repasaron todos los puntos vinculados con incentivos para las empresas que contraten a personas en situación de discapacidad, en el marco de la ley 19.691. 

Pequeños cambios pueden generar grandes cosas

Luego de la exposición de Escudero y González, tomó la palabra Pablo Speyer, quien narró a los asistentes experiencias y casos de éxito relacionados a la inclusión en el ámbito laboral para personas con discapacidad, desde su rol de Gestión Humana en Corporación América Airports Uruguay.

Luego del muy interesante testimonio de Speyer, realizó su exposición el Dr. Tomás Teijeiro. Reflexionó sobre varios puntos importantes, recalcando el concepto de “poner en el centro a las personas y la dignidad”. Por otra parte, describió el proceso de cambio que lideró en su unidad dentro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, vinculado especialmente con el Decreto 371/022 y la actualización de las normas administrativas y la fiscalización en materia laboral.

Participación de la audiencia

Para finalizar el evento, se dio lugar a participación por parte de la audiencia, donde surgió más de un testimonio en la contratación de personas en situación de discapacidad y cómo la experiencia ha resultado satisfactoria en sus respectivas empresas.

Agradecimientos

Desde la Cámara Uruguaya de Logística agradecemos a Baylena Escudero y Eugenia González de la Fundación Bensadoun Laurent, a Tomás Teijeiro del MTSS y a Pablo Speyer de CAAP Uruguay. Agradecemos también a los miembros que se hicieron presentes y a los sponsors del evento.

[See image gallery at calog.com.uy]

Carlos Gonzalez © All Rights Reserved.2023

Necesitas ayuda?