
El 23 de noviembre tuvo lugar en la Torre de las Telecomunicaciones, el primer evento de “U-HUB País Logístico”, ciclo coorganizado por la Cámara Uruguaya de Logística y el Grupo Tologística & Comercio Exterior.
El evento, titulado “El ferrocarril como apoyo a la cadena logística intermodal”, abordó la temática desde diversos ángulos, en el contexto del proyecto del Ferrocarril Central, encabezado por el gobierno uruguayo.
Se contó con un excelentísimo panel de speakers
José Luis Falero
Ministro de Transporte y Obras Públicas
Uruguay Graña
Director de Transporte Ferroviario
Juan Curbelo
Presidente de la Administración Nacional de Puertos
Georgina Febre
Directora de Puerto Valparaíso
Luis Ceiter
Asesor del MTOP
José Luis Pollak
Presidente de AFE
Benjamín Kemanian
Gerente General de SELF
Luis Rivero
CEO de DBCC Transport
Teresa Aishemberg
Gerente General de Unión de Exportadores
Pedro Garra
Presidente de CALOG
Mario Alonso
Director de Todologistica
Gran concurrencia y networking
El evento superó gratamente las expectativas de asistencia, contando con una participación de más 220 personas, muchas de ellas en representación de empresas y organizaciones muy importantes del rubro logístico.
Tanto al inicio como en el break, se dio un muy interesante y concurrido espacio de networking, propicio para la generación de negocios y proyectos conjuntos.
Ministerio de Transporte y Obras Públicas
José Luis Falero, Ministro de Transporte y Obras Públicas: “El desarrollo ferroviario tiene una proyección a corto y mediano plazo por demás interesante, que va a complementar las necesidades que tiene el país en la multimodalidad de transporte”.
En su exposición, Falero describió la importancia del ferrocarril en el marco de una visión de gobierno, mencionando que se está apostando al desarrollo del transporte fluvial y de la red vial, “y el ferrocarril no puede estar ajeno”.
También indicó que el avance de ejecución de obra del ferrocarril central está en el entorno del 85% y que se continúa trabajando en lo que refiere a la seguridad y señalización, temas fundamentales que deben “actualizarse y adecuarse a la nueva tecnología que se va a dar en el transporte ferroviario con un equipamiento de última generación a nivel mundial”.
En la mesa de speakers participaron también técnicos de su cartera, quienes se refirieron a la puesta en marcha del transporte ferroviario, que será sustancial para el desarrollo del transporte multimodal en nuestro país.
Luis Ceiter, Asesor del MTOP sobre la participación de UPM en el proyecto: “El ferrocarril es propiedad del Estado y operado por varios usuarios. UPM será uno de esos usuarios y pagará por la tarifa de uso al Estado. Se estima que la empresa aportará la carga crítica de alrededor del 50% de la capacidad de carga total de la vía”.
Uruguay Graña, Director Nacional de Transporte Ferroviario: “Como consecuencia del aumento de la producción, de la diversificación de los materiales y a los requerimientos de la mercantilización de bienes y servicios los países necesitan, mucho más que en épocas pasadas, la utilización de los diversos modos de transporte. Siguiendo la tendencia mundial y teniendo en cuenta el potencial económico que tiene el ferrocarril para el transporte de grandes volúmenes de carga e integrándolo en la cadena multimodal, se inició un proceso de reestructuración del sector”.
Operadores ferroviarios
DBCC Transport es un consorcio compuesto por Deutsche Bahn International Operation (Alemania), Grupo Christophersen (Uruguay) y Cointer Concesiones Grupo Azvi (España), que mantiene un contrato integral de trasporte de carga de la producción y suministros del grupo UPM por 25 años.
Luis Rivero, CEO de DBCC Transport: “La intermodalidad con el transporte marítimo es una de las principales tendencias en el ferrocarril de carga”.
En este sentido, Rivero destacó que el ferrocarril de carga se ha convertido en la extensión de las cadenas de suministro marítimas en el mundo, mencionando algunos ejemplos en Europa, Asia y América del Norte. Comentó también que “los puertos están desarrollando soluciones para colaborar con el ferrocarril”, detallando el desarrollo ferroviario de los puertos con terminales intermedias o hubs.
Cámara Uruguaya de Logística
Pedro Garra, Presidente de CALOG: “Estamos muy contentos de haber podido acercar este gran proyecto a la comunidad logística. Es un tema del que se viene hablando mucho, pero hacía falta conocer de primera mano cuál es el rumbo del ferrocarril en Uruguay y qué oportunidades de negocios se pueden generar. En ese sentido, sentimos que se cumplió un objetivo, por lo menos en una primera etapa. Los disertantes nos acercaron un panorama general del ferrocarril en el mundo y entendemos que Uruguay no puede estar ajeno a ese desarrollo”.
Desde la Cámara Uruguaya de Logística, agradecemos al Grupo Todologística & Comercio Exterior por su asociación estratégica para la organización de este evento, como así también a los disertantes y a todos quienes nos acompañaron en esta primera entrega de “U-HUB País Logístico”.
Galería de fotos
Clic aquí para ver todas las fotos del evento »